lunes, 11 de marzo de 2013

La Virgen de Guadalupe

La Virgen de Guadalupe se encuentra en un santuario situado en Guadalupe, Cáceres. Esta Virgen es la patrona de Extremadura desde el año 1907 y coronada crónicamente el 12 de octubre de 1928.  Es una de las siete Patronas de las Comunidades Autónomas de España. Su fiesta es el día 8 de septiembre, celebrándose al mismo tiempo el Día de Extremadura. También es patrona de todos los lugares en los que se habla hispano.

La imagen de la Virgen de Guadalupe es una talla románica de madera de cedro por lo que se produce su tez morena. El rostro de la Virgen es ovalado, mide 59 cm. de altura y pesa alrededor de 4 kg. Su manto es verde con vueltas en verde bermellón, presenta un sobrecuello imitando un bordado en hilo, unos puños dorados y un manto de color ocre. Sobre la cabeza lleva un velo blanco con vueltas de color bermellón. El niño presenta una mano derecha en plata tras haber pasado por un proceso de restauración, también es del mismo estilo románico. Mide 23 cm. y pesa unos 200 gr. Toda la imagen en conjunto presenta la poca expresividad característica del románico.

La Virgen de Guadalupe

Actualmente la imagen está recubierta por mantos de brocado de gran calidad. Del cuerpo de la Virgen tan solo visibles su rostro y su mano derecha, muy delicadamente tallada. La mano izquierda se extiende hacia el frente sosteniendo un cetro. Lleva al Niño Jesús en su brazo izquierdo, además una gran corona de oro sobre su cabeza.

Una de las imágenes de la virgen actualmente 

Hay una leyenda que indica cómo apareció la Virgen de Guadalupe en el junto al río del Guadalupejo (que significa río escondido en árabe), alrededor del año 1326 en la Sierra de Villuercas. La imagen de ésta que fue donada por el Papa Gregorio el Grande al Obispo Leander de Sevilla.  La imagen se perdió por 600 años, para luego ser rescatada, no por personas de alta importancia eclesiástica, sino por un simple pastor. Su origen coloca la leyenda hacia el siglo VI. Según esta misma leyenda, la imagen había estado siglos atrás junto al cuerpo de San Lucas expuesta en Roma y en Sevilla, hasta que en 714 (en plena invasión musulmana) la imagen fue escondida junto al río donde permaneció hasta su hallazgo por Gil Cordero.

La popularidad del santuario llegó a su tope durante el tiempo de los grandes descubrimientos de Colón, quien llevaba con él una réplica de la imagen, como lo hicieron los Conquistadores. También se dice que Cristóbal Colón oró en el santuario de Guadalupe antes de realizar su la histórica expedición y al descubrir la Isla de Karukera el 4 de Noviembre de 1493 él le cambió el nombre a Guadalupe en honor a la Virgen.



Una inscripción


Una inscripción es un escrito que está grabado en metal, piedra o cualquier otro material resistente que se usa para conservar la memoria de sucesos importantes. Se conoce como epigrafía a la ciencia auxiliar de la Historia que se dedica al estudio e interpretación de las inscripciones antiguas.

En la ciudad de Zafra hay muchas inscripciones, tanto oficiales como no oficiales. Éstas se pueden encontrar en muchos lugares como plazas, edificios, suelos, paredes, columnas, etc. Suelen tener una antigüedad considerable ya que antes no existían materiales para escribir sobre estos lugares. 



Al lado de la inscripción
La que yo he escogido se encuentra en el antiguo Ayuntamiento es un edificio en estilo de corte neoclásico actualmente alberga la Escuela Municipal de Música de Zafra. Fue y es uno de los edificios más importantes de la localidad, ya que fue el centro de la política de ésta durante muchos años. Tanto en su fachada como en su interior podemos encontrar una serie de inscripciones en las que queda constancia quién o quienes realizaron la construcción, obras y reformas por las que ha pasado dicho edificio. La más vistosa de todas las inscripciones es la que se encuentra, escrita en latín dentro de un marco muy ornamentado, se encuentra encima de la puerta principal, en el denominado dintel. La cual dice así:

Esta obra y esta portada se hizo siendo alcaldes los señores D. Pedro de la Concha y D. Andrés Xaramillo de León y Carbaxal en el año 1749.

La inscripción que elegí


Una bujarda

 Una bujarda es un chozo de piedra o madera del siglo XIX al que se le podían dar muchos usos. Antiguamente eran utilizadas por las personas que trabajaban en el campo, como los pastores, que las usaban y construían a altas alturas para poder observar el ganado. Todas las bujardas tienen una planta que puede tener forma circular o redondeada. También podían contener alacenas, ventanas, bancos, chimeneas… Hay 4 tipos de bujardas:
-         Los chozos de muda: las bujardas están hechas de material vegetal. Pueden ser móviles o fijas, su planta es circular y se levanta formando una estructura con una pequeña cúpula, con varas y rollizos de madera. Los chozos de muda son propiamente de Extremadura y tienen una estructura de paja formando una pieza. Suelen ser estructuras bastante aisladas. Las de mayor tamaño eran fijas y se usaban como vivienda del pastor y su familia.
-         Los chozos de horna: las bujardas de este tipo tienen planta circular, con paredes de piedra y cubierta de cono. Están construidas con rodillos de madera y ramas. Son típicos de la comarca de La Vera.
-         Los chozos hechos de granito o pizarra, con planta circular y donde las paredes se van cerrando, formando una cúpula. Este tipo de chozo es el que más abunda en Extremadura.
-         El cuarto tipo de chozo o bujarda es el más moderno que se puede encontrar en la comunidad. Tiene una planta oval o circular y paredes de piedra o ladrillo. La cubierta se realiza con una viga que se cubre con tablas o palos, y en la mayoría de los casos se coloca una gruesa capa de barro para hacerla más robusta. Esta techada con tejas de curva árabe.
El día 2 marzo fui con mi padre a visitar la bujarda que hay en medio del campo a altas alturas, cerca de la Ermita de Belén. La que yo visité estaba rodeada de naturaleza, todo verde a causa de las lluvias.

Cerca de la bujarda


La bujarda que visité


La bujarda estaba construida en mampostería y se ven restos del enlucido que se ha quitado por algunas zonas debido al paso del tiempo. Aún conserva una falsa cúpula, cuya parte inferior está hecha de mampostería y la parte superior es de ladrillo. Estas “cúpulas” se construían colocando piedras cada vez más cerca del centro de la estancia. La cúpula está rematada con un cimborrio de color blanco. También he podido ver restos de lo que sería una chimenea, la cual se encuentra actualmente rota. Su interior está negro debido al humo de las hogueras.

La falsa cúpula por fuera



La falsa cúpula por dentro

En su interior he podido ver cosas muy típicas en las bujardas. Rodeando a la pared había un banco adosado a ésta, aunque la mitad estaba derruido. También he comprobado que había una pequeña chimenea que la calentaba en los días de frío. La entrada a la bujarda es pequeña y en su parte de arriba está construida en ladrillo.


Con la bujarda detrás de mi

El interior de la bujarda

La conservación de la bujarda es bastante mala. Aunque se mantiene en pie y quedan muchos restos interesantes, está muy descuidada y tiene mucha suciedad tanto dentro como en su parte exterior. Han hecho graffitis, roto partes de ella y han tirado basura en su interior. A causa del tiempo y del mal trato que ha sufrido, tiene muchas grietas que indican que no en mucho tiempo acabará derrumbándose.

Incluso había ropa en su entrada

El pilar del Duque


La expresión de “pilar” en Zafra se utiliza para referirse a una fuente de agua. En realidad es un término que sirve para referirse a una piedra o columna que se coloca sobre un manantial o fuente, para indicar su existencia, así como para su adorno y mayor facilidad a la hora de llenar vasijas de agua. El pilar del Duque es el pilar más antiguo de Zafra,  del siglo XIV. Recibe este nombre porque antes se encontraba cerca del muro trasero del alcázar de los Duques de Feria. Los antecesores de éstos promovieron su construcción para el servicio de la población.


El pilar el día que lo visité


Cuando fui al pilar me estuve fijando en su estructura y en cómo es. Yo pienso que lo más llamativo del pilar es su propio pilar, también llamado morrión, que está construido en sillares. El cuerpo donde está el surtidor es octogonal rematado con un pináculo floreado. El remate es muy curioso ya que este tipo de pináculos no se ve entre los otros pilares de Zafra. En la parte de enfrente del surtidor se pueden observar dos caños de agua y bajo un arco conupcial aparecen los escudos de los señores de Feria. En el centro de los dos escudos he podido ver lo que creo que es el símbolo de Zafra, el jarrón.

Mortillo del pilar del Duque

El pilón tiene planta rectangular, es largo pero no muy ancho. Está construido también de sillares. En una de sus esquinas hay un hueco por donde baja el agua. En su interior hay muchos peces de colores y fango de la suciedad acumulada. Aun así es bonito mirar en su interior.

Es muy curiosa la historia de este pilar. En el año 1948, para allanar la explanada del lugar, actualmente plaza del Alcázar o de los escudos, se desmontó el pilar piedra a piedra. Éstas fueron numeradas cuidadosamente y se volvió a instalar en el lugar en el que hoy se encuentra, delante de la biblioteca pública.  El encargado de esta delicada obra fue el que entonces era “maestro de la villa”, Juan San Andrés.


Al lado del pilar del Duque


La calidad de conservación del pilar en mi opinión es bastante buena, aun después de haber sido desmontado, trasladado y vuelto a montar. A sus alrededores hay un buen ambiente ya que está situado en una plaza cuidada. También pienso que es el mejor pilar que hay en Zafra, además de ser el  más antiguo.

Plaza de Toros de Zafra


La plaza de Toros de Zafra se encuentra al sur de la población, es también llamada Molinos de Vientos, por el lugar que ocupó. En el año 1834 comenzó su construcción por disposición municipal. En aquel año se construyó todo el círculo exterior y permaneció en ese estado hasta el año 1842. En este año se decidieron 76 personas de las más adineradas a suscribirse por 76 acciones de 1300 reales cada una para construir la plaza, adquiriendo el derecho de propiedad a los 76 palcos de que consta, sorteado entre los accionistas.

Plaza de toros antiguamente

Fue inaugurada el 18 de agosto de 1844 con toros de Romero Valmesada, que fueron lidiados y estoqueados por Juan Blanco. Se hundió parcialmente en diciembre de ese mismo año y no se reparó ni reformó hasta el año 1848.
Este coso taurino llegó a tener una gran historia humana. Bajo sus redondas paredes se albergaba un abundante número de personas, formando una vecindad. Los entremuros de la plaza, que tienen forma radial y están en torno al ruedo circular, incluyen unos amplios vanos situados bajo los tendidos. Éstos fueron unos lugares aprovechables para ser habitados por personas que por su pobreza y sus escasas aspiraciones en la vida no resultaban muy exigentes a la hora de poder contar con un sitio donde cobijarse y desarrollar su vida.

Interior de la plaza

Sus materiales no son especialmente característicos, fue fabricada con piedra, ladrillo y cal. La plaza consta de dos pisos y es capaz de albergar a unos 5000 espectadores. Es oronda además de ancha y se accede al interior del muro circular por unas estrechas puertecitas. La forja de las gradas era de la antigua Maestranza de Sevilla.



Con la plaza por detrás


Según su antigüedad, tradición, tamaño y número de festejos anuales está clasificada en la 3ª categoría. El Real Decreto también impone un peso mínimo de los toros y un número mínimo de sobreros y caballos según la categoría de la plaza. Las comunidades autónomas pueden añadir nuevas disposiciones según la categoría. Ésta también afecta al precio de las entradas, los seguros y los profesionales que deben estar presentes durante la corrida.

Al lado de la plaza


Una curiosidad que me gustaría incluir es que en la plaza de Toros de Zafra está grabado el final de la película "A bullet for Sandoval" 
traducida en España como "Los desesperados".